Encuentra aquí la programación del evento. También tienes la opción de descargarla a continuación:
HORA
Colombia
Martes 8 de noviembre 2022
7:00 – 8:00 a.m.
INGRESO – REGISTRO
8:00 – 8:20 a.m.
GRAN AUDITORIO
Apertura del evento – Bienvenida
8:20 – 9:20 a.m.
Brigitte Baptiste
Conferencia: Tema – Emprendimiento Sostenible.
Rectora Universidad EAN
Bogotá, Colombia
9:20 – 9:30 a.m.
Receso – Café
Ubicación en salones y eventos
HORA
Colombia
GRAN AUDITORIO
Evento Central CINVEST 2022
9:30 – 10:20 a.m.
David Mauricio Ramírez Sánchez
Conferencia: Farmacoinformática: Nuevos desafíos en el diseño de fármacos.
Concepción, Chile.
10:20 – 11:00 a.m.
Break – Refrigerio
11:00 – 11:50 a.m.
SALÓN 1.1
Evelyn Liliana Jara Fernández
Conferencia: Impacto de la deficiencia de hormonas tiroideas en la gestación.
Concepción, Chile.
SALÓN 1.2
Claudia Patricia Motta León
Conferencia: Prácticas y saberes de la partería tradicional del chocó: recuperando la identidad del cuidado ancestral.
Bogotá, Colombia.
SALÓN S3A
Diego Gómez.
Educación Musical superior en Colombia.
Tema: Perspectivas curriculares, contextos regionales (centro-periferia).
Bogotá, Colombia.
11:50 – 12:40 m.
Paola Santander González
Conferencia: Estudio del potencial inmunomodulador del Cannabis y de cuatro plantas medicinales de Colombia.
Bogotá, Colombia.
Diana Paola Bocanegra Horta
Migración y eventos de interés en salud pública, Cartagena de Indias, 2020-2021.
Bogotá, Colombia.
12:40 – 2:00 p.m.
Almuerzo libre
2:00 – 2:50 p.m.
GRAN AUDITORIO
Aníbal A. Teherán
Conferencia: Caracterización de eventos traumáticos por artefactos explosivos improvisados ocurridos previo a los diálogos de paz, durante los diálogos y en la implementación del acuerdo de paz, Colombia (2000-2019).
Bogotá, Colombia.
SALÓN S3A
MÚSICA
Luis Gorelik
Una perspectiva sobre el significado de las tonalidades en la música occidental. La tonalidad como afecto y género en la música de Haydn, Mozart, Beethoven, Brahms y Prokofiev.
Buenos Aires, Argentina
2:50 – 3:40 p.m.
Conversatorio: La vivencia como estrategia didáctica para la enseñanza de la salud mental.
Invitados:
Catherine Schofield. Tasmania, Australia.
Zuleima Cogollo Milanés. Cartagena, Colombia.
Maritza Barroso. Bogotá, Colombia.
Liliana Villarraga de Ramírez. Bogotá, Colombia.
Edwin Herazo. Colombia.
Moderadora: María Antonina Román. Bogotá, Colombia
3:40 – 4:00 p.m.
Receso – Copa de vino
Ubicación en stands ponencias póster y salones ponencias orales
4:00 – 6:00 p.m.
Sala stands póster
Sustentaciones proyectos de investigación: Modalidad Póster.
SALÓN 1.1
Sustentaciones proyectos de investigación: Modalidad Oral.
SALÓN 1.2
Sustentaciones proyectos de investigación: Modalidad Oral.
SALÓN 1.3
Sustentaciones proyectos de investigación: Modalidad Oral.
SALÓN S3A
Sustentaciones proyectos de investigación: Modalidad Oral.
4:00 – 6:00 p.m.
6:00 p.m.
Cierre primer día del evento
HORA
Colombia
Miércoles 9 de noviembre 2022
7:00 – 8:00 a.m.
INGRESO – REGISTRO
HORA
Colombia
GRAN AUDITORIO
Evento Central CINVEST 2022
8:00 – 8:50 a.m.
SALÓN 1.1
Yesica Rangel Flores
Conferencia: Transversalización de la perspectiva de género en la salud pública: Una situación urgente.
San Luis Potosí, México.
SALÓN 1.2
Julio César Moreno Alfonso
Conferencia: ¿Cómo empiezo mi camino en la investigación?
Pamplona, España
SALÓN S3A
Victoria Casas Figueroa y Diego Gómez
Panel: Educación Musical superior en Colombia.
Tema: La educación musical en Colombia.
Bogotá, Colombia.
8:50 – 9:40 a.m.
Carmen Aydé Fernández Rincón
Conferencia: Inflexiones en el Cuidado de la Salud Sexual y Reproductiva (SSR) de les sujetes OSIGD.
Quindío, Colombia.
Marcos Jesús Iglesias Martínez
Conferencia: Procesos de investigación cualitativa en la docencia universitaria.
Alicante, España.
9:40 – 10:30 a.m.
Carlos Arturo Campo Ternera
Conferencia: Actualización de trastorno del espectro autista. Del diagnóstico a la intervención.
Medellin, Colombia
Paula Rodríguez González
Conferencia: Resiliencia Docente en las prácticas educativas: Desafíos Actuales.
Puebla, México.
Ángela María Roa Saldaña
Conferencia: Comportamiento de la disponibilidad de Hemocomponententes, durante la pandemia por Covid-19 en el Distrito Capital 2022.
Bogotá, Colombia
10:30 – 11:00 a.m.
Receso – Refrigerio
11:00 – 11:50 p.m.
GRAN AUDITORIO
Sergio Tobón
Conferencia: Socioformación y transformación de la educación superior.
Ciudad de México.
SALÓN S3A
Jorge Pinzón
Taller de instrumentación y orquestación: Instrumentos de cuerda y arco. Construcción, afinación, digitación, cuerdas dobles, triples y cuádruples, divisi, vibrato, glissando y portamento, uso del arco, las sordinas, scordatura, armónicos, técnicas contemporáneas.
Bogotá, Colombia.
11:50 – 12:40 p.m.
Adriana Schwartz Tapia
Conferencia Ozonoterapia en Covid-19: estudios clínicos.
Madrid, España.
12:40 – 2:00 p.m.
Almuerzo libre
2:00 – 2:50 p.m.
SALÓN 1.1
Francisco Javier Sánchez Viescas
Conferencia: Inflamación sistémica de bajo grado en el contexto de la medicina china.
Granollers, España.
SALÓN 1.2
ENFERMERÍA
Sara Ester Dominguez
Conferencia: Transversalización del enfoque Intercultural en la formación de Enfermería, logro de un proceso experiencial.
Buenos Aires, Argentina
SALÓN S3A
Luis Gorelik
Introducción al análisis formal de la música de Gustav Mahler Pautas para encarar el estudio de sus sinfonías (1a parte).
Buenos Aires, Argentina.
2:50 – 3:40 p.m.
Juliana Vargas Osorio
Conferencia: Alteraciones psiquiátricas en epilepsia.
Bogotá, Colombia
Leonardo Hernández Niño
Conferencia: Desafíos en Investigación en Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas – MTCI.
Bogotá, Colombia.
3:40 – 4:00 p.m.
Receso – Refrigerio
Ubicación en salas ponencias orales
4:00 – 6:00 p.m.
SALÓN 1.1
SALÓN 1.2
SALÓN 1.3
SALÓN S3A
Sustentaciones proyectos de investigación: Modalidad Oral.
4:00 – 6:00 p.m.
6:00 p.m.
Cierre del evento
HORA
Colombia
Jueves 10 de noviembre 2022
7:00 – 9:00 a.m.
INGRESO – REGISTRO
HORA
Colombia
Evento Central CINVEST 2022
9:00 – 9:50 a.m.
GRAN AUDITORIO
Julio César Moreno Alfonso
Conferencia: Endoscopia y cirugía mínimamente invasiva en Pediatría. ¿Qué hay de nuevo?
Pamplona, España.
SALÓN 1.3
Rogéiro de Almeida
Conferencia: Literatura, hermenéutica y procesos formativos
Sao Paulo, Brasil.
SALÓN S3A
Victoria Casas Figueroa y Diego Gómez
Panel: Educación Musical superior en Colombia.
Tema: Perspectivas a futuro y problemas característicos del campo).
Bogotá, Colombia.
9:50 – 10:40 a.m.
Romina Rojas Ponce
Conferencia: Determinantes biopsicosociales de depresión en una cohorte de pacientes atendidos en centros de atención primaria.
Concepción, Chile.
Luz Marina Cano Molano
La Noología de la Muerte: lo que la parca me ha contado de historía, arte, filosofía y música.
Bogotá, Colombia
10:40 – 11:00 a.m.
Receso – Refrigerio
11:00 – 11:50 a.m.
GRAN AUDITORIO
Antonio Giner Gomis
Conferencia: La construcción de la identidad docente a través de las narrativas metafóricas y mitológicas griegas.
Alicante, España.
SALÓN S3A
Luis Gorelik
Introducción al análisis formal de la música de Gustav Mahler Pautas para encarar el estudio de sus sinfonías (2a parte).
Buenos Aires, Argentina.
11:50 – 12:40 p.m.
Carlos Arturo Campo Ternera
Conferencia: Espectro autista. Evidencia de manejo (mitos y realidades basada en la evidencia).
Medellín, Colombia.
12:40 – 2:00 p.m.
Almuerzo libre
2:00 – 2:50 p.m.
GRAN AUDITORIO
Doctores:
Mauricio Fidel Mendoza González – Universidad Veracruzana de México.
Nohora Benavides -Coordinadora de información Así Vamos en Salud. Colombia.
Gladys Espinosa García – Secretaría Distrital de Salud-Bogotá.
Diana del Pilar Méndez – Directora Especialización Sistemas de Garantía de Calidad y Auditoría de Servicios de Salud – FUJNC
Conversatorio: Presente y futuro del Sistema de Salud: una mirada a la salud rural de Colombia y México.
2:50 – 3:40 p.m.
Ana María Piñeros Ricardo -Bogotá
Cecilia Correa de Molina – Barranquilla
Conferencia: Calidad de Vida y Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior: Una mirada transdisciplinar.
Bogotá, Colombia.
3:40 – 4:00 p.m.
Receso – Refrigerio
4:00 – 6:00 p.m.
GRAN AUDITORIO
Premiación y cierre del evento
6:00 p.m.
Cierre del evento
Centro de Investigación
Fundación Universitaria Juan N. Corpas
centro.investigacion@juanncorpas.edu.co
Teléfono: +60 (1) 662 2222 Ext. 251, 250 y 244.
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 2:00 p.m.
www.juanncorpas.edu.co
Centro de Convenciones Compensar Av. 68
Av. 68 # 49 A – 47
Bogotá, Colombia
centro.investigacion@juanncorpas.edu.co
Todos los Derechos Reservados | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | © 2022
Gracias por contactarte con CINVEST 2022, en un momento uno de nuestros asesores te atenderá.
Al continuar, aceptas las politicas de tratamiento de datos de la Fundación universitaria Juan N. Corpas